Respirar mejor para entrenar mejor: El secreto olvidado del rendimiento

En el entrenamiento solemos enfocarnos en repeticiones, pesos y tiempos.

Sin embargo, hay un factor que influye de manera directa en el desempeño y que suele pasarse por alto: la respiración.

Si alguna vez te has sentido agotado antes de terminar tu rutina, te has mareado en medio de un WOD o pierdes fuerza en el último levantamiento, la forma en que respiras puede ser una de las causas.

La respiración: un factor clave en el rendimiento

Durante el ejercicio, el cuerpo necesita más oxígeno para mantener el esfuerzo.

Una respiración superficial o desordenada puede provocar:

  • Menor oxigenación de los músculos, generando fatiga más rápida.

  • Aumento de cortisol, lo que dificulta la recuperación.

  • Inestabilidad en el core, reduciendo fuerza y aumentando el riesgo de lesiones.

En cambio, respirar de manera profunda y controlada mejora la oxigenación, la estabilidad y permite recuperar el ritmo entre series.

Entrenar la respiración es parte del entrenamiento

Trabajar la respiración no solo beneficia el rendimiento físico, sino también la concentración. Sus ventajas son:

  • Mayor control del esfuerzo durante cada serie o repetición.

  • Postura más estable en ejercicios de fuerza como sentadillas o peso muerto.

  • Mejor enfoque mental, importante en rutinas intensas o largas.

En deportes de resistencia como running, ciclismo o cross training, una respiración eficiente marca una diferencia clara en la capacidad de mantener el ritmo.

💡 Consejos para mejorar la respiración en tus entrenamientos

  1. Practica respiración diafragmática

    Coloca una mano en el abdomen y otra en el pecho. Asegúrate de que el abdomen sea el que más se mueva al inhalar.

  2. Coordina respiración y movimiento

    • En fuerza: inhala en la fase de bajada y exhala en la de subida.

    • En cardio: mantén un patrón estable de inhalaciones y exhalaciones.

  3. Relaja la mandíbula

    Evitar tensión en esta zona permite que la vía aérea se mantenga más abierta.

  4. Evita aguantar el aire demasiado tiempo

    Salvo en maniobras específicas (como Valsalva en levantamientos pesados), es mejor mantener un flujo de aire constante.

  5. Usa pausas activas para recuperar

    Entre series, realiza respiraciones profundas por la nariz y exhala lento por la boca.

Recomendaciones de LYCAN para optimizar la respiración

En LYCAN contamos con productos que ayudan a que la respiración sea más eficiente durante el entrenamiento.

🦷 Boquillas Airwaav

  • Facilitan un mayor flujo de aire al abrir la vía respiratoria.

  • Colocan la mandíbula en una posición que mejora la estabilidad y el control.

  • Contribuyen a disminuir el cortisol después del entrenamiento.

  • Adecuadas para entrenamiento de fuerza, cross training, running o ciclismo.

Cintas nasales Airwaav

  • Expanden las fosas nasales para mejorar la entrada de aire.

  • Reducen la sensación de congestión, especialmente útil en cardio.

  • Son cómodas y pueden usarse tanto en entrenamientos como en competencias.

Conclusión

Cuidar la respiración es tan importante como planificar las cargas de trabajo o la alimentación.

Una buena respiración ayuda a mejorar el control del esfuerzo, a mantener la postura y a recuperarse de forma más eficiente.

📍 Visítanos en el showroom de LYCAN o revisa nuestra tienda online para conocer las boquillas y cintas Airwaav, diseñadas para facilitar una respiración más efectiva durante tu rutina de entrenamiento.